Celebramos el día de la fibromialgia en Badajoz

El trece de mayo la asociación “Existimos” hemos celebrado el día de la fibromialgia, la fatiga crónica y la sensibilidad química múltiple.

Establecimos dos mesas informativas para dar visibilidad a este conjunto de patologías, del que se desconoce su origen y no existe tratamiento específico para ellas, solo cierto alivio sintomático.

Estuvimos situados desde las 10´00 de la mañana hasta las 2´00 en la plaza del Ayuntamiento y en la puerta del “Corte Ingles” frente a la avenida de Huelva.

Diversos medios de comunicación se hicieron eco de dicha celebración, cabe destacar “La crónica de Badajoz.”

https://www.lacronicabadajoz.com/badajoz/2024/05/13/traumas-curados-dar-lugar-fibromialgia-102310883.html?utm_source=copy-url&utm_medium=social&utm_campaign=btn-share

Agradecemos a este periódico, al Ayuntamiento de Badajoz por cedernos el material que les solicitamos, y la Diputación de Badajoz por colaborar con nosotros, ayudándonos en nuestra labor de difusión.

Y por último, agradecer a los miembros de la asociación, el empeño y el esfuerzo por estar ahí a pesar de que sabemos que después el cuerpo nos va a pasar factura.

EL PAPEL DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN LA FIBROMIALGIA

La fibromialgia es un síndrome crónico cuya sintomatología principal es el dolor y la sensibilidad generalizada (Ambrose y cols., 2012; Gelonch y cols., 2013). Sin embargo, síntomas como la fatiga, problemas de sueño y déficits cognitivos impactan en el bienestar y la calidad de vida de los pacientes (Ambrose y cols., 2012). 

Actualmente existe múltiples publicaciones que dirigen la problemática cognitiva hacia problemas en la velocidad de procesamiento, inhibición, atención, memoria de trabajo, memoria, etc. (Glass, 2008; Ambrose y cols., 2012; Gelonch y cols., 2013; Tesio y cols., 2015; Gelonch y cols., 2016; Bell y cols., 2018; Mendonça y cols., 2021), existiendo una etiqueta para englobar este conjunto de déficits bajo el paraguas “fibrofog” (Kravitz y Katz, 2015). 

Pese a que esta problemática cognitiva ha estado en un segundo plano, Tesio y cols. (2015) señalaron el impacto que tenían sobre el estado emocional y sobre la funcionalidad del día a día; existiendo diferentes publicaciones que hablan de la relación entre fatiga, dolor y rendimiento cognitivo (Suhr, 2002; Munguía-Izquierdo y cols., 2008; Cherry y cols., 2012).

Aunque hoy en día no pueda conjeturarse una relación entre fibromialgia y demencia, habiendo estudios que indican que sí y otros que no (Leavitt y Katz, 2015; Tzeng y cols., 2018;), sí que puede señalarse que muchos de los aspectos que rodean a la fibromialgia pueden ser variables importantes sobre las que centrar el foco. Por ejemplo, disminución de las actividades sociales, menor cantidad de tareas estimulantes, aumento de la sintomatología depresiva/ansiosa y menor actividad física. 

De esta forma, el papel del neuropsicólogo en la fibromialgia está dirigido hacia tres puntos principales:

  1. Evaluación: los estudios indican que la sintomatología cognitiva en la fibromialgia es variada y múltiple, pudiendo mediarse por diferentes variables como el estado emocional, el dolor, problemas de sueño y la situación actual de la persona (actividades diarias). Para ello, y tras recoger todos estos datos, se realiza una exploración neuropsicológica cuya finalidad es discernir entre aquello que podría estar justificado por el síndrome (por ejemplo, un déficit o menor rendimiento de la memoria de trabajo) o la presencia de signos que podrían estar indicándonos algo más. 
  2. Intervención: en muchas ocasiones, y tras el inicio de la intervención, se conoce a la persona con mayor profundidad, y en paralelo a los puntos 1 y 3, se puede discernir con mayor profundidad si con la implementación de nuevas variables (tareas cognitivas y conductuales dirigidas a un entorno controlado) existen cambios en los dominios neurocognitivos evaluados. Esto nos permite poder plantear hipótesis de trabajo, ya que se puede entender que, si se controlan variables asociadas del día a día, o dirigidas hacia un dominio neurocognitivo en concreto, su mejoría podría impactar en otros y en su funcionamiento diario. 
  3. Asesoramiento: como hemos recogido, la sintomatología en la fibromialgia es heterogénea y múltiple, siendo necesaria, en la mayoría de los casos, una guía para compensar dificultades diarias con el fin de optimizar su rendimiento en las tareas cotidianas. 

Lo antes citado muestra la gran labor de Existimos, Asociación pacense de fibromialgia, fatiga crónica y sensibilidad química múltiple en su inicio de actividades, todas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas con este síndrome. Desde la asociación se hace hincapié en la propuesta de diferentes talleres, colaborando con profesionales, para que las personas tengan todos los recursos a su disposición para mejorar su bienestar mediante programas de estimulación cognitiva, fisioterapia, psicología, talleres de actividad física, nutrición y otros asociados a fomentar la participación social de los integrantes. Resaltar la gran labor de su presidenta, Mari Carmen, cuyo único objetivo es el bienestar de cada una de las personas que integran Existimos. 

Esta información ha sido proporcionada por Neuroex, gabinete de neuropsicología que trabaja con miembros de la asociación “Existimos”. Dicho gabinete se encuentra en c/ Castilla de Azagala 13, 06006 Badajoz.

Eduardo Otero presenta una tesis doctoral sobre la fibromialgia, la fatiga crónica y sus efectos en la calidad de vida de los enfermos

Con el título ¨Influencia de la comorbilidad del síndrome de fatiga crónica en pacientes con fibromialgia sobre la actividad física, la calidad de vida y la respuesta psicoinmunoneuroendocrina”, el biólogo e investigador Eduardo Otero ahonda en los transtornos psicoinmunoneuroendocrinos de las pacientes con fibromialgia (FM) y determina si un diagnóstico previo de síndrome de fatiga crónica (SFC) podría estar afectándolos.
Según dicha tesis, se han estudiado los niveles objetivos de actividad física/ sedentarismo en relación con la fatiga percibida y si los niveles de estrés, ansiedad y dolor percibidos se corresponden con biomarcadores inmunofisiológicos objetivos, todo ello en mujeres diagnosticadas con fibromialgia, con o sin SFC, y respecto a un grupo de control de “mujeres sanas”.
Se evalúa también la respuesta psiconeuroendocrina tras la intervención con un suplemento simbiótico.
En su investigación Eduardo Otero, dirigido por los doctores en Fisiología Eduardo Ortega Rincón y María Dolores Hinchado Sánchez-Moro, concluye que, mientras que los parámetros de salud percibidos no se detectan diferencias entre pacientes con FM con o sin SFC, cuando se utilizan parámetros inmunoneuroendocrinos objetivos, se observa una desregulación fundamental en pacientes con FM sin SFC. Por lo tanto, podría existir un sobrediagnóstico de FM en pacientes con SFC.
Para la realización de la tesis, Eduardo Otero contó con la participación voluntaria de un grupo de miembros de la asociación “Existimos” en diferentes momentos de la investigación.
Desde nuestra asociación, agradecemos profundamente que su esfuerzo, tesón y constancia hayan sido dirigidos a un mayor conocimiento de nuestras patologías.    

Nuevo Tratamiento para la Fibromialgia

Dolor muscular, en ligamentos y tendones: la fibromialgia es una afección constante caracterizada por una anomalía en la percepción de dolor en todo el cuerpo. Sin embargo, desde la LNT comprendemos que esta enfermedad tiene un origen en el cuerpo energético y que a través del nuevo tratamiento para la fibromialgia podemos llegar a sanar y recuperar la salud.

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad crónica en la que se diferencia un dolor generalizado en todo el cuerpo y una reacción de dolor excesiva a la presión en puntos concretos del mismo. Se considera una irregularidad en la percepción

Es más frecuente en mujeres que en hombres y comprende desde un 2 % a un 6 % de la población, dándose, en la mayoría de los casos, a partir de los 20 años de edad.

Esta afección provoca, asimismo, fatigainsomnio y, en menor medida, otra serie de trastornos como depresión y ansiedad. También rigidez corporal, especialmente al despertar, e inflamación, migrañas, síndrome del colon irritable o neblina mental, entre otros.

Su origen es completamente desconocido, si bien se considera que las personas que padecen de esta enfermedad cuentan con una predisposición genética a la misma y que es otro tipo de trauma el que desencadena el despertar de la afección. En ocasiones, surge tras infecciones bacterianas o virales, accidentes automovilísticos u otro tipo de enfermedades como la artritis.

Desde la medicina tradicional no se considera posibilidad de curación, sino la opción de llevar a cabo una serie de hábitos que mitiguen las consecuencias de dicha enfermedad o reduzcan el dolor. Sin embargo, de existir ansiedad y/o depresión, se sugerirá el tratamiento psicológico e, incluso, la medicación con ansiolíticos o antidepresivos, además de ejercicio suave y diario.

Una alimentación equilibrada, carente de estimulantes, un ambiente limpio, confortable y de luz tenue, así como un colchón ni muy duro ni muy blanco y una almohada delgada serán otros puntos a tener en cuenta.

Fibromialgia: origen energético

“Me duele el cuerpo, me duele el alma”, suele ser una de las premisas con las que las personas que padecen de fibromialgia expresan su dolor. Estas personas también asemejan esta enfermedad a una sensación constante de lucha, como si su vida les fuera robada. Y es que el dolor puede llegar a ser tan intenso que una rutina normal es imposible en la mayoría de los casos, afectando a sus relaciones de pareja, vida familiar, profesión y, en resumen, a su bienestar.

Tal vez la causa principal y más conocida de dicha enfermedad sea la contaminación de las radiofrecuencias a la que estamos constantemente expuestos: teléfono móvil, televisión, microondas, ordenador; objetos que emiten frecuencias que penetran y alteran nuestro campo energético.

Sin embargo, desde la LNT o La Nueva Terapia,como nuevo tratamiento para la fibromialgia, comprendemos, primero, que estamos formados por tres tipos de cuerpo: el cuerpo físico, el cuerpo energético y el cuerpo espiritual; y que nuestro cuerpo está protegido por un huevo energético que puede ser dañado por diferentes tipos de traumas. De hecho, este huevo puede deformarse por cualquier trauma o generarse una fisura y dar lugar a fugas de energía, produciéndose así uno de los síntomas más característicos de la fibromialgia: el cansancio crónico. Y es en estas circunstancias que, en muchas ocasiones, el cuerpo deja de funcionar como una unidad y comienza a ser percibido por partes.

También encontramos que la fibromialgia está directamente relacionada con sentimientos de culpa por o hacia las personas con las que convivimos o, incluso, la ausencia de ilusión respecto a sueños o planes, emociones que quedan alojadas en los órganos del cuerpo que les corresponde, como, por ejemplo, sucede con el miedo y la vejiga. A través de esta formación el alumno también aprenderá a escuchar a la energía y a cómo esta habla por su cuerpo.

Es gracias a La Nueva Terapia que el globo puede ensancharse y cambiar su vibración, acercándose a una frecuencia correcta que, inevitablemente, evitará la enfermedad.

En ocasiones, incluso, el tratamiento tiene su enfoque en el cuerpo espiritual, desde el que el terapeuta accede a las memorias de dicho cuerpo y desde el que libera los traumas que llevan al cuerpo físico a recuperar su salud. Este es uno de los puntos importantes del nuevo tratamiento para la fibromialgia.

Formación para sanar y auto sanar

Desde La Nueva Terapia comprendemos que cualquier enfermedad, salvo las de traumas directos, tienen su origen en el cuerpo energético/emocional o en el cuerpo espiritual y que es a través de ellos que el cuerpo físico enferma o puede, en cambio, transformarse hasta una salud óptima.

La formación para sanar y auto sanarse de la LNT está compuesta por 4 días de curso en los que el alumno aprenderá a canalizar a La Fuente y a trabajar la enfermedad desde los tres planos del cuerpo, siempre guiados por un terapeuta titulado o Romain Schwiderski y en grupos de 3 personas máximo. El despertar de la energía, el primer eje (el cuerpo físico), el segundo eje (el cuerpo energético) y el tercer eje (el cuerpo espiritual) serán los componentes principales del aprendizaje, la conexión con La Fuente y la arquitectura y funcionamiento de la energía.

Durante las formaciones, la sanación y conexión de los alumnos puede variar: algunos de los alumnos viven una sanación con mayor presencia de movimiento (yang), mientras que otros alumnos viven una sanación y conexión yin que hace que se pegan al suelo o a la camilla, pero todos canalizan a La Fuente y comprenden el poder de la LNT.

Una vez formados como terapeutas, los alumnos no solo podrán recurrir a la autosanación y obtener un conocimiento más amplio del Ser, sino que podrán realizar sanación a distancia, requiriéndose una huella energética (una foto, por ejemplo) para poder acceder a su cuerpo energético.

No dudes en descubrir este nuevo tratamiento para la fibromialgia en nuestro canal de YouTube.

Fuente: lanuevaterapia.com

 Fibromialgia, Dolor Invisible

Fibromialgia, Dolor Crónico. Para Que Quienes Padecen Dolores Durante Años Puedan Conocer de Manera Simple, Síntomas y Tratamientos.

Incremento del dolor en la Fibromialgia, 7 desencadenantes que muchos desconocen

Los desencadenantes, son las cosas que aumentan nuestro dolor de la fibromialgia. 

Algunos desencadenantes son inevitables como los cambios en el clima y ​​otros desencadenantes se pueden evitar o cambiar, como los productos químicos que utilizamos para limpiar. Conozcamos algunos de estos disparadores de las crisis de fibromialgia. 

1)El clima: 

Siempre sabemos cuándo el mal tiempo se está acercando porque nuestro dolor, cansancio y pesadez aumentan, a veces asmáticamente. Normalmente, son el frío húmedo, clima humedad, el calor húmedo, la nieve y la lluvia, los que causan más estragos en nuestros niveles de dolor y fatiga. Esos son los días en que tratamos de quedarnos en nuestra casa y tomamos más medicamentos para el dolor.   

2) Limpiadores Químicos: 

Muchos pacientes de fibromialgia tienen una sensibilidad excesiva a los productos químicos. Los olores nos resultan especialmente molestos y hasta pueden desencadenar dolores de cabeza. Si sufre de esta hipersensibilidad, los limpiadores naturales pueden ser una buena opción, y también son eficaces. Incluso puede usar los desodorantes de ambiente naturales. 

3) Algunos Perfumes:  Cruzarse por la calle con alguien que antes de salir de su casa se bañó en perfume, realmente resulta muy desagradable y molesto para nuestro olfato hipersensible. Algunos perfumes hasta pueden producir náuseas.

4) Esforzarnos demás: 

¿Por qué nos obligamos a hacer cosas que sabemos que luego las pagaremos con nuestra salud? Exagerar nunca es bueno, pero a veces resulta difícil escuchar a nuestros cuerpos.  Caminar demasiado, excedernos en el ejercicio, hacer demasiados trámites en un día, trabajar excesivamente los días en que nos sentimos casi normales. Todos pueden ser desencadenantes de más dolor y agotamiento. Realmente tiene sentido el sacrificio. 

5) Alimentos:   Siendo que renunciamos a demasiadas cosas por la fibromialgia, realmente tener que cuidar también lo que comemos, resulta muy frustrante. Pero si ponemos atención o si  acostumbramos llevar un diario del dolor, comprendemos que ciertos alimentos causan más dolor, es cuestión de prestar atención a qué nos causa más dolor.

6) Dormir poco o mal: 

Se puede conseguir mediante diferentes plataformas música relajante o también ‘ruido blanco ‘que nos ayuden a conciliar el sueño. Podemos programarlo para que se apague en el tiempo que consideremos prudente. Realmente es relajante y ayuda a quedarse dormido. La falta de un buen descanso es definitivamente un disparador del dolor que necesita ser tenido en cuenta. También nuestro dolor nos puede mantener dando vueltas tratando de conseguir una posición en la cual nos duela menos. Hablemos con nuestro médico respecto a la posibilidad de tomar algún medicamento para dormir y para el dolor un rato antes de acostarse.   

7) Sobrecarga sensorial:  Los ruidos fuertes o molestos para nosotros, las luces brillantes, mucha persona hablando o riendo y los olores fuertes, pueden ser desencadenantes de una crisis. También pueden provocar en dolores de cabeza por migraña, que son realmente abrumadores.

Tratemos de diferenciar cuáles son nuestros disparadores del dolor, para lograr sufrir menos crisis/brotes de fibromialgia.

Visibilidad, Reconocimiento, Comprensión: EXISTIMOS

Los enfermos de Fibromialgia, Fatiga Crónica, y Sensibilidad Química Múltiple, quieren expresar en la jornada del 12 de mayo, día mundial de las mismas, su deseo, de ser comprendidos, reconocidos, y apoyados para que les den la mayor visibilidad posible.

Nuestro logo,(Abre los ojos, Existimos)es un arduo camino hacia esa esperanza para nada utópica, que pretende llegar al corazón a veces distante, de la sociedad que nos rodea, y dentro de esta, especialmente al conjunto de profesionales de la Sanidad Pública que nos atiende, para que un día cada vez más cercano, puedan recibirnos en un centro Multidisciplinar para estas enfermedades. Un lugar en el que se pueda investigar estas patologías, y donde lleguen a vernos a través de la medicina como lo que en realidad somos Enfermos Crónicos llenos de ESPERANZA…

12 de MAYO 2022: DIA DE LA FIBROMIALGIA

Este es el cartel del día 12 de mayo, también tenemos ese día 4 puntos de información punto principal CORTE INGLES de Badajoz, el FARO centro comercial, pasillo de las rosas centro de l6c., y Comercial CONTINENTE granadilla.

Información en todos los centros de salud de Badajoz, farmacias, centros de día, asociaciones de vecinos etc. 

Por la noche día 12 de mayo tendremos todos los edificios importantes de Badajoz en color lila nuestro color de la fibromialgia, para que entre todas las personas colaboraran en dar visibilidad, comprensión y apoyo a las investigaciones necesarias, para que estas patologías fueran reconocidas y valoradas por los profesionales como una enfermedad invalidante.

Además de ser reconocida por todos como que es realidad que se padece y existe tanto en hombres, mujeres y niños, no es una enfermedad psicológica es una gran realidad neurológica, sin investigar que se padece los 365 días del año, no es visible, pero existe; así hemos denominado a nuestra asociación EXISTIMOS de fibromialgia, fatiga crónica y sensibilidad química múltiple de la provincia de Badajoz.

Gracias esperamos que el día 12 de mayo si nos encuentran, que nos atiendan unos minutos para enseñaros y daros la información necesaria para que vayan sabiendo que somos muchos, cada día más, los que la padecen y es crónica, lo cual padecemos muchos dolores y vivir con ella es muy difícil. Ayúdanos a dar visibilidad, investigación y reconocimiento de ellas. 

Fibromialgia, Dolor Invisible

Los desencadenantes, son las cosas que aumentan nuestro dolor de la fibromialgia. 

Algunos desencadenantes son inevitables como los cambios en el clima y ​​otros desencadenantes se pueden evitar o cambiar, como los productos químicos que utilizamos para limpiar. Conozcamos algunos de estos disparadores de las crisis de fibromialgia. 

1)El clima: Siempre sabemos cuándo el mal tiempo se está acercando porque nuestro dolor, cansancio y pesadez aumentan, a veces asmáticamente. Normalmente, son el frío húmedo, clima humedad, el calor húmedo, la nieve y la lluvia, los que causan más estragos en nuestros niveles de dolor y fatiga. Esos son los días en que tratamos de quedarnos en nuestra casa y tomamos más medicamentos para el dolor.   

2) Limpiadores Químicos: Muchos pacientes de fibromialgia tienen una sensibilidad excesiva a los productos químicos. Los olores nos resultan especialmente molestos y hasta pueden desencadenar dolores de cabeza. Si sufre de esta hipersensibilidad, los limpiadores naturales pueden ser una buena opción, y también son eficaces. Incluso puede usar los desodorantes de ambiente naturales. 

3) Algunos Perfumes:  Cruzarse por la calle con alguien que antes de salir de su casa se bañó en perfume, realmente resulta muy desagradable y molesto

para nuestro olfato hipersensible. Algunos perfumes hasta pueden producir náuseas.

4) Esforzarnos demás: 

¿Por qué nos obligamos a hacer cosas que sabemos que luego las pagaremos con nuestra salud? Exagerar nunca es bueno, pero a veces resulta difícil escuchar a nuestros cuerpos.  Caminar demasiado, excedernos en el ejercicio, hacer demasiados trámites en un día, trabajar excesivamente los días en que nos sentimos casi normales. Todos pueden ser desencadenantes de más dolor y agotamiento. Realmente tiene sentido el sacrificio. 

5) Alimentos:  

Siendo que renunciamos a demasiadas cosas por la fibromialgia, realmente tener que cuidar también lo que comemos, resulta muy frustrante. Pero si ponemos atención o si  acostumbramos llevar un diario del dolor, comprendemos que ciertos alimentos causan más dolor, es cuestión de prestar atención a qué nos causa más dolor.   

6) Dormir poco o mal: 

Se puede conseguir mediante diferentes plataformas música relajante o también ‘ruido blanco ‘que nos ayuden a conciliar el sueño. Podemos programarlo para que se apague en el tiempo que consideremos prudente. Realmente es relajante y ayuda a quedarse dormido. La falta de un buen descanso es definitivamente un disparador del dolor que necesita ser tenido en cuenta. También nuestro dolor nos puede mantener dando vueltas tratando de conseguir una posición en la cual nos duela menos. Hablemos con nuestro médico respecto a la posibilidad de tomar algún medicamento para dormir y para el dolor un rato antes de acostarse.   

7) Sobrecarga sensorial: 

Los ruidos fuertes o molestos para nosotros, las luces brillantes, mucha persona hablando o riendo y los olores fuertes, pueden ser desencadenantes de una crisis. También pueden provocar en dolores de cabeza por migraña, que son realmente abrumadores.    Tratemos de diferenciar cuáles son nuestros disparadores del dolor, para lograr sufrir menos crisis/brotes de fibromialgia.