MAGNIFICA Presentación de la Dra. Adela Gallego Flores de la Unidad de Reumatología, en la jornada que la Asociación Existimos organizó el pasado 13 de mayo, con motivo del día internacional de la Fibromialgia, Fatiga Crónica y SQM

Asociación pacense de fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y sensibilidad química múltiple
MAGNIFICA Presentación de la Dra. Adela Gallego Flores de la Unidad de Reumatología, en la jornada que la Asociación Existimos organizó el pasado 13 de mayo, con motivo del día internacional de la Fibromialgia, Fatiga Crónica y SQM
Científicos en Estados Unidos han explicado que han logrado avances en el desarrollo de una posible prueba de diagnóstico para el síndrome de fatiga crónica, caracterizado por agotamiento general. Son investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Standford. Han realizado un estudio piloto a 40 personas, la mitad de las cuales eran saludables y la otra mitad tenía el síndrome,. La prueba de biomarcador potencial identificó correctamente a quienes padecían el trastorno.
Se calcula que el síndrome de fatiga crónica afecta hasta 17 millones de personas en todo el mundo. Los síntomas incluyen fatiga invalidante, dolor en las articulaciones, cefaleas, trastornos del sueño y aislamiento. Hasta ahora no se ha establecido ni causa ni un diagnóstico para la condición, que puede confinar a los pacientes a estar en cama o sin salir de su casa por años.
Continuar leyendo «Los científicos avanzan en la detección del síndrome de fatiga crónica con una prueba de sangre»Una persona acude a una consulta de un centro de salud de la región. Ante los síntomas que relata, el médico decide prescribirle un medicamento. Pero antes consulta en la pantalla el perfil genético del paciente. El programa Jara alerta de que tiene alterado un gen, por lo que puede sufrir efectos adversos. Por ese motivo, receta otro fármaco.
Parece ciencia-ficción, pero podría ser real a medio plazo. Para ello, el Servicio Extremeño de Salud (SES) trabaja en el proyecto Medea, un ambicioso plan para implantar la medicina personalizada en la región que podría cambiar la atención a los pacientes y ayudar a la sostenibilidad del sistema sanitario.
Continuar leyendo «El SES probará en 3.000 pacientes el proyecto de medicina personalizada Equipo del Centro de Investigación Clínica de Badajoz (Cicab)»Ïnteresante vídeo de un médico de familia hablando sobre Fibromialgia, SFC Y SQM…….MERECE LA PENA ESCUCHARLO
……..pincha el siguiente enlace………..
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2775101545837507&id=100000130670941&sfnsn=xwmo
Interesante jornada celebrada en el Hospital Rey Juan Carlos en Mayo del 2016 sobre la relación que existe entre la Fibromialgia y el trastorno ansioso-depresivo
Dos de cada tres pacientes con fibromialgia padecen depresión y ansiedad
MADRID, 25 May. (EUROPA PRESS) – Dos tercios de los pacientes con fibromialgia sufren, o han sufrido en el pasado, síntomas de depresión y trastorno de ansiedad, lo que, a juicio de los expertos participantes en una jornada celebrada en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles (Madrid), pone de manifiesto la necesidad de abordar esta patología desde un punto de vista multidisciplinar. Se trata de una patología que afecta, en diferentes grados, a entre el 2 y el 4 p …
La Universidad de Jaén (UJA) avanza en los estudios científicos que lleva a cabo en diferentes ámbitos. El último está relacionado con la sensibilidad al dolor que tiene los pacientes de fibromialgia.
El Colegio Americano de Reumatología estableció en 2010 dos nuevos criterios relacionados con la fibromialgia como es el índice de dolor generalizado, referido a distintas zonas donde se localiza el dolor, y la severidad del mismo, centrado en la fatiga, el despertar cansado y los síntomas cognitivos. El estudio demuestra que estos criterios están asociados directamente con distintos síntomas de la enfermedad.
Carmen Gálvez explica que «algunos indicadores del criterio de severidad del dolor están relacionados con los niveles de dolor clínico sufrido, sin embargo no encontramos evidencias de que estos criterios evalúen los factores que explican el desarrollo de la enfermedad, como es el proceso de sensibilización al dolor». Este proceso está asociado a modificaciones plásticas del sistema nervioso por lo que desde el equipo investigador aseguran que hay que continuar en esa línea de investigación para hallar soluciones.
Continuar leyendo «La Universidad de Jaén avanza en los estudios sobre la fibromialgia . El estudio analiza cómo afecta esta enfermedad a la sensibilización del dolor»En marzo del 2019 se abre la tercera consulta de FM-SFC-SQM- atendida por el doctor Vicente Palop, especialista en estas patologías.
Leer artículo https://lamarinaplaza.com/2019/03/25/el-hospital-de-denia-abre-una-consulta-de-fibromialgia-la-tercera-en-toda-la-comunitat/
Interesante artículo publicado recientemente sobre SFC en el diario ABC