Vuelven a llevar a juicio a la Seguridad Social por la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) no reconoce a las enfermedades Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, también llamada Encefalomielitis Mialgia, como incapacitantes para que las personas que las padecen obtengan la Incapacidad Laboral Permanente en alguno de sus grados.

Por este motivo, en numerosas ocasiones, las personas con estas patologías crónicas, de afectación severa, que no pueden trabajar por la amplísima sintomatología que padecen diariamente, se ven obligadas a recurrir a la justicia para tratar de obligar a la Seguridad Social a que les sean reconocidos sus derechos y no se vean en situación de desamparo.

Durante los últimos años han sido varias personas de la Asociación de Familiares y Enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (AFIFCAB), las que se han visto abocadas a esta situación, como es el caso de Marceliano Collado Álbez, que hoy 17 de enero de 2022, ha hecho comparecer al Instituto Nacional de la Seguridad Social, ante el juzgado de lo Social Nº 1 de Albacete.

Los informes de los especialistas médicos del SESCAM (Reumatología, Medicina Interna, Psiquiatría, Psicología, Rehabilitación, etc.), y peritos especializados Expertos en Valoración del Daño Corporal, determinan claramente que las personas afectadas de forma severa, de Fibromialgia y de Síndrome de Fatiga Crónica, muchas veces con patologías también en grado severo de otras enfermedades, no pueden realizar algunas o muchas de las actividades básicas de la vida diaria y les impide llevar una vida laboral activa y productiva. La Consejería de Bienestar Social de Castilla La Macha, les reconoce a muchas de las personas que padecen estas enfermedades, una discapacidad que en determinados casos es de hasta el 75% y con la necesidad de la ayuda de otra persona para actividades básicas de la vida diaria: vestirse, calzarse, asearse, preparar la comida, etc., y por su movilidad reducida y otras limitaciones, habitualmente no pueden salir solas a la calle y tienen la necesidad de ir casi siempre acompañadas.

Existe numerosa jurisprudencia, de la que el INSS no hace ni caso si no se ve obligado. Los Tribunales Superiores de Justicia de Comunidades Autónomas y el Tribunal Supremo, han determinado que la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica/ Encefalomielitis Miálgica, en grado severo, son incapacitantes para trabajar. Son enfermedades que se desconoce su origen y que no hay, a día de hoy, tratamiento curativo, por lo que existe un gran desconocimiento de ellas, incluso por muchos médicos. Quienes las padecen viven una situación de enorme incomprensión (muchas veces también en el ámbito familiar y social), frustración, impotencia, depresión, desesperanza, etc.

Por si todo esto fuera poco, en enero de 2019 el INSS, responsable de las incapacidades laborales, publicaba la” Guía de Actualización en la Valoración de Fibromialgia, SÍndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad QuÍmica Múltiple y Electrosensibilidad (2ª edición)”.

Esta Guía recogía una definición de cada patología, forma de diagnóstico, evolución y tratamiento, así como indicaciones sobre los plazos de incapacidad, temporal y permanente, y la evaluación de la misma.

Desde su publicación, tanto pacientes, como médicos especialistas, incluso sociedades médicas, mostraron su rechazo unánime a esta Guía, muchas de cuyas afirmaciones y argumentos no estaban actualizados, contradecían otras publicaciones del Ministerio de Sanidad e incluso llegaban a realizar recomendaciones terapéuticas, que según muestran los últimos estudios e investigaciones podían resultar perjudiciales para la salud de los pacientes.

En definitiva, una guía que hubiera empeorado la situación social y laboral de los pacientes, vulnerando sus derechos fundamentales en materia de salud y atención sanitaria, así como el acceso a prestaciones y a la atención de servicios sociales.

AFIFCAB, junto con otras muchas organizaciones y entidades, relacionadas con estas enfermedades, de carácter provincial, de Castilla La Mancha y de ámbito estatal, desde el principio hemos estado exigiendo la retirada inmediata de la citada Guía. Gracias a la presión ejercida, fue retirada por el INNS hace unos meses. Exigimos y esperamos que, si vuelve a ser reelaborada, se haga con participación, además de sus autores y revisores, del Ministerio de Sanidad, médicos especialistas y especializados en su tratamiento y manejo, que por su dedicación estén más actualizados con las últimas investigaciones y la experiencia clínica diaria, así como representantes de las personas enfermas, revisando la Guía en base a criterios científicos actualizados y de protección de los pacientes. Igualmente, AFIFCAB exige más investigación para determinar el origen de estas enfermedades, mayor formación en ellas por parte de los facultativos médicos, tanto especialistas como de familia y la creación, en el Hospital General Universitario de Albacete, de una Unidad Multidisciplinar Especializad en Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.

En Albacete puede haber unos 15.000 afectados de Fibromialgia y entre 2.000 y 4.000 personas que padecen Síndrome de Fatiga Crónica.

Premio Nobel de Medicina: Dolor Cronico

Hoy por primera vez en el mundo, una revista de salud, da una gran importancia al Nobel de Medicina dado este año a dos investigadores, que escriben y dedican su trabajo al DOLOR CRONICO, el gran avance que eso significa, para nuestra vida y el entorno de ella, dolor que llevamos padeciendo todas/os con nuestras patologías de la fibromialgia, tan invisible, pero tan real y tangible para nuestro cuerpo que la padece las 24 horas del día.  El cuerpo que poco a poco va notando el deterioro que nos va produciendo cada día, mes, año que se va soportando, llegando a ser difícil sobrellevar; se aguanta como si llevaras la misma ropa puesta todos los días. Gracias a investigadores como estos Premio Nobel de Medicina 2021, puede que algún día se llegue a una meta. Desde EXISTIMOS (Asociación de fibromialgia, fatiga crónica y sensibilidad múltiple) de la provincia de Badajoz, damos las gracias a estas profesionales que siguen luchando por nuestra causa y a todas estas personas que estén afectadas por alguna causa de estas causas las invitamos a ponerse en contacto con nosotros, por si podemos ayudar:

         EXISTIMOS

           TFNO 611058461

           Avd. José María Alcaraz y Alenda 27 A      

           BADAJOZ

Aquí pueden contactar para poder ayudarles en sus necesidades y responder dudas.

                             PRESIDENTA ASOCIACION ………….  ISABEL GAITAN

ARTE TERAPIA

En los últimos años las actividades y la formación artística tienen cada vez mayor presencia y demanda en el ocio y el tiempo libre.  Así, los espacios e instituciones donde las actividades plásticas-visuales son utilizadas como técnica principal y en las terapias son cada vez más solicitadas, habiéndose comprobado su eficacia en procesos de intervención sociales unos casos y de mejora personal en otros

Las actividades artísticas, al desarrollar las capacidades personales como la creatividad, la percepción, el autoconocimiento, la automotivación son utilizadas como una herramienta de satisfacción y mejora personal de las que cualquier persona, sin distinción alguna, puede obtener grandes beneficios.

Nuestros cursos que damos en la Asociación, proporciona a todos aquellos interesados los elementos conceptuales, metodológicos y prácticos que permiten el diseño y ejecución de talleres de arte terapia centrándose en las posibilidades sociales y de desarrollo personal de las actividades plásticas-visuales.

Conmemorando el día Mundial de la Fibromialgia

Visibilidad, reconocimiento, comprensión 👁.
Hoy, 12 de mayo Día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica nos sumamos a la asociación existimos 💜.
Nuestros amigos de Existimos luchan cada día por informar, orientar y asesorar a las personas que padecen esta enfermedad. ¡Muchas gracias por vuestra labor 🤗! ¡Infórmate en su web y colabora!

#elfaroytu

Visibilidade, reconhecimento, compreenção 👁.
Hoje, 12 de maio Dia Internacional da Fibromialgia e do síndrome da Fatiga Crónica nos unimos à associação existimos 💜.
Os nossos amigos Existimos lutam cada dia para informar, orientar e aconselhar as pessoas que têm esta doença. Muito obrigado pelo vosso trabalho 🤗! Tens tuda a informação na sua web!

1 sem

En las redes de unos de los Centros Comerciales, más emblemáticos de la ciudad, han tenido la amabilidad de colocar este mensaje de apoyo a nuestra Asociación, se lo agradecemos y sobre todo al responsable Sr. D Paulo Belchier.

Día Internacional de La Fibromialgia….

Día Internacional de La Fibromialgia, Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple. Hoy es una día de esas enfermedades de las que se escucha sobre su existencia, pero que no se ven. Son invisibles ante la vista de los demás y es por ello que desde todas las partes del mundo se les debería dar más visibilidad para hacerles a estas personas tener unos derechos dignos, poder ser escuchadas, sin ser juzgadas. Y un aspecto muy importante es el APOYO, familiar, social, sanitario…esto es vital para que estas enfermedades puedan sobrellevarse de la mejor manera posible. Hazlo por ellas, por tus familiares que puedan padecerlo, ¡hazlo por ti y súmate a la lucha para hacer todo esto visible!! ¡Feliz día!!!!!

Escrito por la Sra. Dña. Elena Avilés, Psicóloga Clínica. Psicóloga de la Asociación Existimos